Archivo de la etiqueta: guisantes

HUEVOS ESCALFADOS CON GUISANTES Y JAMÓN

Unos huevos escalfados con guisantes y jamón es plato de plena temporada y una buena cocina debe distinguirse por saber aprovechar esto, el producto está en plenitud de sabor y buen precio.

Esta receta es super fácil, solo debéis seguir estos pasos, tras comprar unos buenos guisantes y desgranarlos, claro, lo demás será coser y cantar.

Pochamos una cebolla y añadimos unos taquitos de jamón.

DSCN4555

 

Añadimos los guisantes y un vasito de caldo de jamón o de carne ( también nos vale una pastilla ) tapamos y lo dejamos haciendo chup-chup hasta que casi se consuma, en unos 10 minutos los guisante estarán hechos.

DSCN4551

Salamos y le añadimos un poco de tomate frito, no tienen que quedar «atomatados»  o sea que sin pasarse  😉

DSCN4556

Y ya los tenemos listos para emplatar.

Solo nos queda escalfar el huevo,  si al agua hirviendo le añadís unas gotitas de vinagre queda el huevo como más recogido. Un poco de sal, unos hilos de un buen aceite de oliva por encima de el huevo y a comer.

DSCN4561

 

GUISANTES CON JAMÓN

Los guisantes o presóles o pesols … son algunos de los nombres por los que se le conoce en todo el arco mediterráneo  y son como todas las leguminosas una fuente inagotable de proteínas, minerales y fibras que se pueden disfrutar tanto en primavera como en otoño, los asiduos ya sabéis que tengo una madre «con huerto», que es casi como el que tiene un tesoro 🙂 cuanto más estos días en los que no paramos de oír malas noticias relacionas con algunos productos. La verdad es que cada vez más me veo cultivando el huerto y criando como ella sus gallinitas y pollos que nos dan unos huevos y unas carne de confianza…pero eso ya llegará, de momento vamos a guisarlos que es lo que se me da mejor. Estos guisantes fueron plantados hace unos pocos meses por mi hija y mi sobrina y fué todo un espectáculo, lo que nos reímos aquel día¡
Ahora recogemos sus frutos y no puedo describiros su sabor por que son incomparables a cualquier otro.
Esta delicia unida a unos trocitos de jamón ya es para morirse.
Paso a la receta.

 

GUISANTES CON JAMÓN

 

Ponemos en una cazuela una cebolla cortada bien finita, los guisantes pelados ( hay congelados muy buenos y es otra opción ) y un chorrito de aceite, los dejamos tapados y a fuego lento, se irán haciendo poco a poco con sus propios jugos, hay que ir mirando por si hubiera que añadirles un poco de agua, la comida siempre hay que vigilarla no lo olvidéis. Mientras tanto cortamos el jamón a taquitos y transcurridos unos 10 minutos se lo añadimos, vamos rehogando, le incorporamos también un tomate rallado, no tiene que ser muy grande, no los queremos atomatados, solo queremos su sabor, un chorrito de vino blanco, sal y pimienta. Todos estos ingredientes juntos en la cazuela durante 10 minutos crean el milagro¡¡ probarlos,  merece la pena.

PASTEL DE VERDURAS CON CREMA DE ESPARRÁGOS

Y seguimos en plan sano con este paste de verduras y crema de espárragos , pero vamos a salirnos un poco de los hervidos que aburren un poco aunque estén muy buenos y sean muy sanos también. A este además le vamos a dar un toque fantástico con la crema de espárragos con la que lo vamos a napar.

Es una mezcla deliciosa y nuestro pastel de verduras se convierte en un acompañamiento ideal para un pescado o carne a la plancha. También nos sirve como plato único para una cena.  Se prepara  por la mañana mientras hacemos la comida,  y cena lista. , además su preparación es sencilla y rápida y podemos guardarlo en la nevera varios días.

Os explico como hago este pastel de verduras y como siempre os digo: cambiad lo que no os guste y adaptarlo a vuestros gustos.

PREPARACIÓN 

Empezamos limpiando y cortado  la verdura que haremos al vapor.

  • 150 gr de guisantes
  • 150 gr judías verdes
  • 150 gr de patatas
  • 150 gr de zanahoria
  • 1 cebolla, grande
  • 200 ml de nata liquida
  • 4 huevos
  • Sal y pimienta
  • Crema de espárragos de Avecrem

 

Hervimos al vapor toda la verdura durante 15 minutos, añadimos la nata y los huevos batidos, salpimentamos, introducimos en un molde y este lo ponemos al baño María durante 30 minutos con el horno a 200º.

Para evitar que se os queme por encima hacerle una tapita con papel de aluminio.

Una vez lo tengamos frío lo desamoldamos  y reservamos.

A la hora de servir lo cubrimos con una crema de espárragos que haremos en 5 minutos utilizando una de sobre pero rebajando la cantidad de agua a la mitad para que quede espesa y os permita napar el pastel. También la podemos hacer de manera natural con un manojo de espárragos verdes . Se puede tomar templado o frío, a vuestro gusto, a mi me gusta con el pastel frío y la crema caliente, el resultado es un plato templado que como en las ensaladas templadas, me encantan.

La crema, que no se me olvide ,-)  aquí opte por una de Avecrem  que encuentro riquísima, solo hay que seguir las instrucciones para hacerla, también la podéis cambiar por una de champiñones, con las dos queda delicioso.

GUISO DE PATATAS CON RABAS

Este GUISO DE PATATAS CON RABAS entraría dentro de lo que solemos llamar cocina de aprovechamiento. Y hoy día esto cuenta y mucho, no podemos ni debemos tirar comida como hacían nuestras abuelas que de cualquier cosa sabían hacer una comida capaz de alimentar a una familia entera. Benditas abuelas :* Pues este plato les hace honor a estas estupendas mujeres. Va por ellas.

Cuando compro calamares frescos para hacer a la andaluza suelo guardar congeladas las rabas y las aletas para añadírselas a un arroz o a unos fideos, o para hacer un guisillo como este, quedo fabuloso y además aligeré el congelador. Además estos paltos de cuchara apetecen por lo menos una vez a la semana, son económicos, rápidos de preparar y los podemos dejar listos antes de salir de casa.

Vamos con la receta.

GUISO DE PATATAS CON RABAS

 

 

El calamar limpio y preparado para sofreír en una cazuela con un poco de aceite. Lo suelo descongelar en la nevera, lo saco la noche anterior y se va descongelando poco a poco, esto es importante a la hora de cocinar con producto congelado.

 

1 cebolleta y 1 pimiento verde que le añadiremos a continuación cuando el calamar esté bien sofrito.

 

 

Cuando tengamos el calamar, el pimiento y la cebolla sofritos, le añadimos tomate frito, como 3 o 4 cucharadas, le incorporamos el agua, unas patatas y unos guisantes, lo dejamos cociendo por espacio de 1/2 hora. Salamos.

 

Para finalizar le incorporamos un majado muy potente que le aportará su sabor definitivo.

1 pastilla de caldo de pescado, 3 dientes de ajos, perejil y un pimiento choricero previamente humedecido en agua caliente ( es más fácil majarlo) lo incorporamos al guiso diez minutos antes de retirarlo del fuego. Y listo para comer.