Archivo de la etiqueta: frambuesas

HOJALDRES DE SAN VALENTIN

Entre la muchas cosas que nos proporcionan felicidad está el cocinar para la persona amada, me pongo el casco con las feministas, pero esto vale para los chicos también ¡¡¿¿ eh??!! que os veo de venir ( cómo dicen por Málaga)  jajajaja

¿ Y qué mejor regalo para un San Valentin que ofrecer algo hecho con tus manos? Si además es tan resultón, rico y fácil cómo estos corazoncitos mejor qué mejor, te llevará menos de una hora y tendrás un final de cena super romántico y goloso 😉

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (15)

En esta entrada  explico cómo cocer el hojaldre, aquí sólo voy a explicar los pasos para hacer unos corazones sin necesidad de tener la cocina llena de moldes,  sé que mucha gente no tiene tanta cacharrerría en su cocina y me preguntan cómo hacer ciertas formas. Pues muy fácil…improvisando 😉  jajajaja

Este es muy fácil, con la misma caja del hojaldre se puede «fabricar» un corazón,  un cuadrado de cartón tan grande cómo quieras , se dobla y  con unas tijeras se corta dando esta forma.

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (2)

Una vez desdoblado debe quedarte así más o menos, no seas muy tikismikis porque quedan bien hasta siendo una manazas cómo yo jajajaja

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (4)

Con esto ya puedes marcar tu hojaldre, horno caliente a 200º y en 10 minutos más o menos los tienes listos para rellenar.

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (5)

Este relleno es de nata batida con frambuesas, en la misma entrada anterior te explico cómo montar la nata, es super fácil y sólo hay que añadir las frambuesas chafadas con un tenedor para obtener este deliciosos y expectacular relleno.

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (7)

Controla el azúcar porque la frambuesa es muy ácida y quizá te pida más azúcar del habitual en la nata normal.

Una vez rellenos los espolvoreas con azúcar glas, acompañas con unas frutillas, unos hilos de chocolate  y listos para comer

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (18)

Otra opción para estos hojaldres de San Valentín  y para compartir es un mini bracito de hojaldre ( lo que sea para aprovechar la masa sobrante, salieron 2 cómo este ) pero esta vez lo rellenas de trufa, super fácil de preparar. Montas la nata y guardas en la nevera, calientas al baño maría unas onzas de chocolate negro ( también te vale el microndas pero ve con cuidado que se te puede quemar en un plis) una vez temple el chocolate lo mezclas con movimientos muy suaves con la nata ( yo me ayudo con una lengua de gato) y ya tienes listo tu relleno de trufa.  Qué cada uno empiece por una punta y el que llegue primero al centro paga con un beso 😉

Feliz San Valentin!!!

HOJALDRES DE SAN VALENTIN (21)

 

CHEESECAKE DE OREO

Esta cheesecake de Oreo es de esas tartas que te quedan resultonas siempre  aún sin tener ni idea de repostería. Dificultad  : ninguna

Adornada con frambuesas  y un escarchado de chocolate en polvo queda la mar de bonita, ideal para cuando tienes invitados o para regalar a alguien querido.

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-26

También puedes hacer la versión «vasito», más cómoda y actual.

Elijas la que elijas siempre acertarás, es deliciosa.

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-14

Vamos con los ingredientes :

  • 250 ml de leche entera
  • 200 ml de nata para montar
  • 1 tarro de mascarpone ( este es de Mercadona, uno de los mejores, precio-calidad)
  • 1 tarro de queso fresco tipo Philadelphia
  • 1 paquete de Galletas Oreo grandes y otro de mini ( para adornar)
  • 1 sobre de cuajada

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-4

Lo primero es hacer la base para la tarta, se hace con el paquete de galletas grandes y mantequilla en pomada ( basta con dejarla fuera de la nevera un rato) esta base se hace para infinidad de tartas, aquí la única diferencia es el color y el sabor que le proporciona el relleno de la galleta. Para el paquete entero necesitarás unos 150gr de mantequilla. Con ayuda de la picadora hacemos una masa, la ponemos en el fondo de un molde desmontable con ayuda de una cuchara, bien aplastada y procurando que quede de la misma altura por todo el molde, la guardamos en el frigo mientras hacemos la siguiente mezcla.

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-6

En una cazuela ponemos las 2 tarrinas de queso, la nata y la leche ( de esta reserva una poca para diluir el sobre de cuajada) y lo pones a fuego lento para que todo vaya emulsionando junto , no dejes de mover con la varilla, cuando empiece a hervir lo retiras del fuego y añades las cuajada diluida que tenías reservada, sigue removiendo fuera del fuego durante un par de minuto.

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-8

Ya está la mezcla lista para abocar sobre la base de galleta. Con cuidado se vierte y se conserva de nuevo en el frigo, adorna a tus gusto, yo aquí te he dejado una presentación con frambuesas, chocolate y galletitas de Oreo pequeñas, le va ideal.

A esta cheesecake de Oreo  yo no le pongo azúcar, me gusta el sabor natural del queso y la galletas  le dan ya su punto dulce.

cheesecake-de-mascarpone-y-oreo-30